Derecho Fiscal

Seguramente una de las principales inquietudes (quejas) que tenemos como mexicanos, es el pago de IMPUESTOS; ¿para qué?, ¿por qué tanto? Y la más frustrante ¿Por qué yo?.

En este artículo trataremos de explicarte con palabras sencillas las preguntas que te has hecho y le daremos sentido a este tipo de prácticas.

Para empezar, este tema es regulado por una rama del derecho que se llama DERECHO FISCAL, el cual tiene su fundamento en el hecho que, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (que es la máxima ley en nuestro querido México), establece que todos los mexicanos estamos obligados (sí, obligados) a contribuir con el gasto público de la Federación, Estados y Municipios. Desde esa premisa, nace el derecho fiscal; entonces, ¿a qué se refiere la Constitución cuando indica “contribuir al gasto público”?.

Las contribuciones, de acuerdo a nuestro sistema fiscal se dividen en 4 tipos:

  1. Aportaciones de seguridad social
  2. Contribuciones de mejora.

De estos 4 tipos, nacen todas las contribuciones que tanto nos estresan; te vamos a explicar a grandes rasgos el tema de los derechos, aportaciones de seguridad social y las contribuciones de mejora, pues nos interesa que tengas un poco más de contenido en el tema de los impuestos.

  • Los Derechos, son aquellas contribuciones que te cobra el gobierno (federal, estatal y municipal), como parte de los costos de la operación burocrática; por ejemplo, cuando tramitas una licencia de conducir ante la autoridad vial, ésta te cobra, ese pago que haces es una contribución relacionada con los DERECHOS.
  • Las Aportaciones de Seguridad Social, son como su nombre lo indica, aquellos pagos que hacemos la IMSS, ISSSTE, PENSIONES CIVILES DEL ESTADO, PENSIONES MUNICIPALES, AFORES, etc. Es decir, son aquellas que tienen relación con las obligaciones del Estado de otorgar servicios médicos y de seguridad social a los ciudadanos.
  • Las Contribuciones de Mejora, son aquellas aportaciones que haces como ciudadano para el mejoramiento de una condición específica que solo te beneficia a ti y a algunos miembros de tu comunidad, por ejemplo, cuando el municipio de solicita un pago para pavimentar tu calle.

 

Como mencionamos con anterioridad, en Besser Estrategia Empresarial, tenemos especial interés en que tengas a la mano contenido específico respecto de los impuestos, sin embargo te hacemos saber que en esta firma contamos con personal ampliamente capacitado para asesorarte en materia fiscal y contable, por lo que, en caso de necesitar nuestra ayuda, por favor, no dudes en llamarnos.

Los IMPUESTOS, son estas contribuciones que pagamos básicamente por todo; me explico:

Hay una gran diversidad de formas en las que el Estado a través de la SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, en específico por conducto del SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, te hacen partícipe del gasto público; lo que te presentamos a continuación se refiere únicamente a los IMPUESTOS FEDERALES:

  • El IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), grava el CONSUMO, es por eso que la gran mayoría de los bienes y servicios que consumes tienen IVA;
  • El IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR), grava los ingresos obtenidos como producto de servicios, ventas, trabajo subordinado, adquisiciones, en fin todas las actividades que impliquen un ingreso en dinero o en especie.
  • El IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS (IEPS), grava la producción, venta o importación de gasolina, alcoholes, cerveza, tabaco, plaguicidas, alimentos con alto contenido calórico, entre otros
  • IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS (ISAN), Este gravamen es sobre la adquisición e importación de nuevos vehículos en territorio nacional.

Bien, estos son los que a nuestro parecer, son los impuestos federales más importantes, hay muchos más, incluyendo impuestos estatales y municipales.

Un concepto MUY importante que tienes que tener en mente, son las deducciones autorizadas; estas deducciones son montos relacionados con los gastos según tu actividad, que la ley te permite deducir (en un momento más te explicamos qué es esto); también es importante que tengas conocimiento bajo que régimen fiscal estas dado de alta, pues si solo recibes salario (régimen de sueldos y salarios), tus deducciones autorizadas son pocas, pero si estas dado de alta bajo el régimen de persona física con actividad empresarial o bien eres persona moral, las deducciones son un poco más generosas. Para conocer más respecto de las deducciones autorizadas, te invitamos a que te comuniques con nosotros para brindarte una asesoría que se ajuste a tus necesidades.

Hasta ahora hemos hablado de conceptos generales como IMPUESTOS Y DEDUCCIONES, la intención es llegar a este punto para explicarte de manera general cómo se calculan los impuestos a pagar. La fórmula es sencilla:

 

INGRESOS - DEDUCCIONES AUTORIZADAS = BASE GRAVABLE X TASA = IMPUESTO A PAGAR

  • Son ingresos todos los aprovechamientos y beneficios obtenidos como fruto de actos lícitos, ventas, adquisiciones, sueldos, bonos, herencias, en general cualquier incremento patrimonial ya sea en una persona física o moral.
  • - Se relaciona con los gastos de operación de la actividad; se autoriza la disminución de un porcentaje que marca la ley respecto de los ingresos.
  • Base gravable.- Es el resultado de la diferencia entre los ingresos menos las deducciones autorizadas.
  • - Es el porcentaje legal que se debe aplicar sobre la base gravable.
  • Impuesto a pagar.- Es el resultado de multiplicar la base gravable por la tasa aplicable.

Hasta ahora, ya sabes por qué estas obligado y cómo es que la federación te cobra los impuestos, pero ese dinero, a dónde va?, la respuesta al gasto público. En otras palabras, el Presidente de la República mediante el PRESUPUESTO DE EGRESOS establece en qué se va a gastar el dinero el siguiente año, determina cuánto va a cada secretaría, programa social, estados, gasto corriente, sueldos, etc. Eso es el gasto público.

Sabemos que el tema de los impuestos es difícil de entender, requiere de expertos en el tema que estén constantemente vigilando y controlando la contabilidad. Es por eso que Besser Estrategia Empresarial, pone a tu disposición al equipo de abogados fiscales y contadores para que te ayuden y acompañen en este proceso, mediante los siguientes servicios específicos:

VISÍTANOS

Calle Ramírez Calderón 1407,
San Felipe II Etapa, 31203
Chihuahua, Chih.

LLÁMANOS

Llámanos de Lunes a Viernes de 9 AM a 5 PM hora de Chihuahua.

(+52) 614 569 4065

ENVÍA EMAIL

Envíanos un email con tus dudas o solicitudes.

info@troyaconsultores.com