Recursos para Patrones

Queremos ayudar a que tu empresa siga creciendo y se encuentre legalmente protegida.

Para ello, como abogados en Chihuahua, hemos puesto a tu disposición plantillas y ejemplos de documentos que puedes usar en tu empresa para diversos aspectos, como protegerse de demandas laborales, cumplir con la NOM 035, herramientas fiscales y demás.

Te invitamos a que revises esta página periódicamente, ya que la estaremos actualizando.

Si tienes alguna duda sobre éste material, o hay alguno que te gustaría recibir, contáctanos.

¡Empieza a cumplir con la NOM 035 STPS!

En este documento, se establece el compromiso y las acciones que toma de la empresa, en temas de seguridad y salud en el trabajo relacionadas con la NOM 035.

En específico se establece:

  1. Las medidas que se toman para que exista un entorno organizacional favorable y que los empleados tengan un trabajo digno.
  2. El compromiso de promover el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización
  3. El compromiso de capacitar debidamente a los empleados y de tener una definición precisa de responsabilidades para cada trabajador
  4. Medidas a tomar para mantener una participación proactiva y comunicación
  5. Que se reconoce el desempeño de los empleados, conforme a evaluaciones que se realizan.
  6. Tomar todas las acciones que sean necesarias para evitar la violencia laboral.
¿Qué debo hacer con el formato de Política de Prevención de Riesgos Psicosociales?

Colócalo en un lugar visible, de forma que todos los empleados puedan verlo, también es importante asegurarse de que todos los trabajadores entiendan su contenido y se les responda cualquier duda que tengan.

Incluye esto en el Contrato de Trabajo

Coloca en tu contrato de trabajo, una cláusula que indique al trabajador se le explicaron las obligaciones que tiene la empresa con motivo de la NOM 035, así como la política de prevención de Riesgos Psicosociales y que se respondieron todas sus dudas sobre el tema.

Esto permitirá demostrar ante la autoridad laboral, al momento que acuda a realizar una inspección, que al trabajador le fueron informaron sus derechos y obligaciones en relación a la NOM 035, así como del sistema de seguridad y salud en el trabajo que lleva la empresa.

Para esto, es tan fácil como incluir la siguiente cláusula en los contratos de trabajo, para las nuevas contrataciones que realices:

CLÁUSULA. – “El Trabajador” acepta y reconoce que le fue debidamente informado que “El Patrón” cumple con las disposiciones establecidas en la Nom-035-STPS-2018 (en lo sucesivo “NOM 035”), y en concreto, “El Trabajador” reconoce lo siguiente:

  1. Que le fue indicado el lugar de la fuente de trabajo donde se encuentra visible la Declaración de Principios y/o Política de Prevención de Riesgos Psicosociales, adoptada por “El Patrón”, donde se mencionan de forma clara compromisos para prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, así como para la promoción de un entorno organizacional favorable, con el objeto de desarrollar una cultura en la que se procure el trabajo digno o decente, y la mejora continua de las condiciones de trabajo.
  2. Que le fue debidamente explicada la Declaración de Principios referida en el párrafo anterior.

Recuerda que Besser Estrategia Empresarial cuenta con personal certificado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para capacitar e implementar la Norma 035 en las empresas. Evita multas asesorándote con los expertos.

¿Necesitas un Reglamento Interno de Trabajo?

Uno de los elementos más importantes para regular las relaciones de trabajo es el reglamento interior. Permite establecer de manera precisa, el catálogo de obligaciones de los empleados, las reglas que deben seguir para desempeñar sus funciones y las sanciones en caso de incumplimiento.

¿Qué es legalmente un Reglamento Interno de Trabajo?

La definición la otorga el Artículo 422 de la Ley Federal del Trabajo, donde se define como el “conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento”.

¿Para qué sirve un Reglamento Interior de Trabajo?

Aunque muchos empresarios ven al reglamento interior de trabajo como una “carga”, por considerarlo irrelevante o de poca utilidad para la empresa, en realidad puede ser de gran ayuda para tener un manejo efectivo de personal.

Básicamente cumple con dos funciones.

Evitar multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La autoridad laboral realiza anualmente visitas al azar a los diferentes centros de trabajo, con la intención de que asegurarse de que se respete lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, en relación a las condiciones en que los trabajadores realizan sus funciones, documentos de los empleados que el patrón tiene la obligación de tener, medidas de seguridad, higiene, capacitación y adiestramiento, entre otros.

En dichas inspecciones, uno de los puntos que se revisa, es que se cuente con un reglamento interior de trabajo, en caso de no tenerlo, se pueden imponer multas para obligar al patrón a realizarlo.

Es de gran ayuda para el manejo de personal.

¿Alguna vez has tenido problemas porque tus empleados llegan tarde o pierden mucho tiempo? Este tipo de situaciones y muchas más, puedes regularlas mediante el reglamento.

En el documento, puedes establecer con toda precisión qué conductas están prohibidas en la empresa y cuáles son las sanciones que se van a aplicar en caso de que sucedan.

Lo más recomendable es que los empleados lean y firmen de enterados, justo al momento de ser contratados, para que sepan perfectamente qué conductas no estás dispuesto a tolerar, lo que te ayudará a erradicar muchos de los problemas tienes con ellos.

¿Qué debe contenter un reglamento?

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 423 nos da la respuesta:

  1. Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y períodos de reposo durante la jornada;
  2. Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo;
  3. Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo;
  4. Días y lugares de pago;
  5. Normas para el uso de los asientos o sillas;
  6. Normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios;
  7. Labores insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores y la protección que deben tener las trabajadoras embarazadas;
  8. Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, y a las medidas profilácticas que dicten las autoridades;
  9. Permisos y licencias;
  10. Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación;
  11. Las demás normas necesarias y convenientes de acuerdo con la naturaleza de cada empresa o establecimiento, para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo.
¿Cómo se elabora un Reglamento Interior de Trabajo?

Cabe señalar que, para su elaboración, no basta con que el patrón lo realice y se lo haga saber a sus empleados, la Ley Federal del Trabajo establece que se debe formar una comisión mixta, conformada por un número igual de trabajadores y patrones (en la práctica se recomienda que sean tres de cada uno), y ella será la encargada de elaborarlo.

Una vez que esté listo, deberá presentarse ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para que lo apruebe, la autoridad puede negarse a hacerlo si el reglamento no contiene todos los requisitos que la ley ordena, o bien, si se contrapone a alguno de los artículos que establece la Ley Federal del Trabajo.

En esta sección puedes bajar gratuitamente un formato de Reglamento Interior de Trabajo que recomendamos a todos nuestros clientes.

Puedes usarlo como base y añadir aquello que creas conveniente, esperamos te sea de mucha utilidad y no dudes en escribirnos en caso de que tengas alguna duda.

VISÍTANOS

Calle Ramírez Calderón 1407,
San Felipe II Etapa, 31203
Chihuahua, Chih.

LLÁMANOS

Llámanos de Lunes a Viernes de 9 AM a 5 PM hora de Chihuahua.

(+52) 614 569 4065

ENVÍA EMAIL

Envíanos un email con tus dudas o solicitudes.

info@troyaconsultores.com